¿Y si aplicáramos décadas de buenas prácticas de arquitectura web a MCP?

La propuesta Secure MCP combina la flexibilidad del protocolo con el rigor de la seguridad empresarial.
Es una arquitectura abierta y pionera (ver el proyecto Static Secure MCP) basada en tres pilares:

Definiciones Estáticas y Explícitas

En lugar de permitir que los agentes de IA descubran herramientas de forma dinámica, les proporcionamos un catálogo fijo y validado.

En esencia, convertimos la documentación de nuestra API (Swagger/OpenAPI) en un archivo MCP estático (.well-known/mcp.json) que lista solo las operaciones, métodos y rutas aprobadas.

El modelo de IA lee este “manual de usuario” estático —no puede salirse del guion.
Esto elimina sorpresas, evita rug pulls y mitiga el tool poisoning, ya que las definiciones son inmutables y publicadas mediante un proceso controlado.

En otras palabras, tú decides qué puede ver la IA —y nada más.

Secure Execution Gateway

Siguiendo el principio de Zero Trust, el modelo nunca llama directamente a tus APIs internas.

Cada petición pasa por un MCP Gateway endurecido, que actúa como una capa de ejecución con políticas entre la IA y tus sistemas.

Este gateway valida credenciales, revisa parámetros, impone límites y sane­a las respuestas antes de devolverlas al modelo.

Piensa en él como un API Gateway para IA, diseñado para interacciones controladas.

Puede:

  • Requerir autenticación OAuth (de usuario o agente)

  • Validar parámetros y esquemas

  • Imponer límites de paginación o tamaño de datos

  • Enmascarar o eliminar campos sensibles

El gateway se convierte en un puente aislado: el modelo opera con seguridad sin tocar tu infraestructura real.

Auditabilidad y Trazabilidad Completa

Cada interacción queda registrada.

El MCP Gateway guarda quién (identidad humana o de IA) llamó qué, con qué parámetros y cuál fue el resultado.

Estos registros pueden firmarse criptográficamente y almacenarse en un sistema de cumplimiento (SIEM), permitiendo auditoría posterior o detección de anomalías.

Si un agente comienza a hacer miles de consultas inusuales, el sistema puede alertar o bloquearlo en tiempo real.

En sectores regulados (finanzas, salud, seguros), este nivel de trazabilidad no es negociable —y con Secure MCP, viene integrado.

Del Laboratorio a la Producción

Y aquí viene lo mejor: esto no es teórico. Con el proyecto Static Secure MCP, este patrón ya funciona hoy.

  • Una API de ejemplo expone su especificación Swagger/OpenAPI.

  • Una herramienta CLI genera el archivo MCP estático.

  • El Execution Gateway carga ese archivo y escucha solicitudes de IA.

Cuando el agente invoca una herramienta (por ejemplo, ListCustomers), el gateway:

  1. Valida la petición según la política.

  2. Llama internamente a la API real.

  3. Filtra y devuelve la respuesta segura.

Para el modelo, todo es transparente: ve las herramientas disponibles y las usa.

Para la empresa, es controlado, auditable y conforme a normativa.

Esto hace posible permitir que las IAs actúen dentro de sistemas empresariales sin comprometer la gobernanza.

Atlassian, por ejemplo, ya avanza en esta línea con su Remote MCP Server para Jira y Confluence, permitiendo a Claude interactuar de forma segura con datos corporativos.

Todos podemos hacer lo mismo, usando estándares abiertos como OpenAPI, OAuth y ahora MCP.

Conclusión: Hacia una Adopción Real de MCP

La visión de MCP —conectar la IA con el mundo real mediante un protocolo universal— es transformadora.
Pero, como toda tecnología joven, necesita estructura y salvaguardas antes de escalar.

Secure MCP acelera esa madurez.

Integra seguridad, estabilidad y cumplimiento desde el diseño, convirtiendo MCP de un concepto experimental en una arquitectura lista para producción.

En lugar de reinventar la rueda, aprovecha décadas de ingeniería probada:

  • Documentación clara (Swagger/OpenAPI)

  • Control de acceso

  • Separación de responsabilidades

  • Monitorización y observabilidad

Esto permite que incluso sectores altamente regulados (finanzas, salud, administración pública) puedan integrar IA de forma segura —algo que hasta ahora solo las grandes tecnológicas podían permitirse.

En definitiva, no se trata de frenar la innovación, sino de canalizarla responsablemente.

Queremos que nuestras IAs actúen, pero dentro de límites seguros.
Que “hablen” con nuestros sistemas, pero bajo gobernanza.

Si logramos ese equilibrio —y Secure MCP apunta precisamente ahí—, abriremos paso a una nueva generación de agentes inteligentes, útiles y confiables.

La IA empresarial del futuro será tan ubicua como las APIs de hoy —sin quitarle el sueño a los CISOs.

Ese es el estándar al que debemos aspirar. Y empieza aquí.

Referencias

Basado en análisis y debates actuales sobre la seguridad de MCP y su adopción: