TOON, MCP y Agentes: menos hype, más arquitectura real (y un 25% de ahorro que sí importa)

En mis pruebas reales con modelos de razonamiento (o1) y datos de negocio no cocinados, TOON no fue “mágico”, pero sí consistentemente útil: frente a JSON compacto, TOON-RAW redujo ~25% de tokens sin perder precisión ni aumentar la latencia. Ese ahorro aparece justo donde más duele —en los tool-results entre MCP y los agentes— y se multiplica en arquitecturas AI-native con decenas de llamadas por flujo. La conclusión no es cambiar tus APIs a TOON, sino usar JSON mini en el backend y reservar TOON para la frontera MCP ↔ LLM, donde optimizar tokens sin perder estructura sí importa.

Leer más

Azure IoT Operations

Azure IoT Operations es el nuevo plano industrial de Microsoft para plantas que necesitan algo más que un IoT “de laboratorio”. Es una plataforma edge-native, basada en Kubernetes y habilitada por Azure Arc, capaz de procesar millones de señales por segundo, integrar OPC UA de forma nativa, operar sin conexión durante horas y gobernar todo el ciclo de vida del dato desde el propio perímetro. En este monográfico exploro cómo IoT Operations se diferencia de IoT Hub y de IoT Edge, cuándo tiene sentido dar el salto, y qué implica en términos de arquitectura, seguridad, gobernanza y coste operativo (FinOps). También incluyo un despliegue paso a paso, varios casos de uso reales en manufactura, ejemplos de DataFlows, módulos propios (Python/.NET), integración con Microsoft Fabric y un análisis totalmente práctico de cómo operar esta plataforma en producción.

Si trabajas en entornos OT/IT, si necesitas alta frecuencia, resiliencia offline o un modelo de operación declarativo, este artículo te ayudará a entender por qué IoT Operations no es una evolución de IoT Edge… sino el siguiente plano lógico para plantas modernas.

Leer más

ATAM: Cómo evaluar una arquitectura antes de que falle en producción

Diseñar una buena arquitectura no garantiza que el sistema funcione correctamente.
La verdadera clave está en evaluar esa arquitectura antes de implementarla, asegurándose de que cumple los atributos de calidad (rendimiento, disponibilidad, seguridad, mantenibilidad, etc.) que el negocio necesita.
Para ello, el SEI (Software Engineering Institute) de la Carnegie Mellon University desarrolló el ATAM (Architecture Tradeoff Analysis Method): un método cualitativo, sistemático y colaborativo que permite valorar los riesgos y compensaciones (trade-offs) de una arquitectura de software antes de su construcción.

Leer más

Reinventar el Desarrollo: De SDLC a AI-DLC

Inspirado por lo que vi en el evento AWS DevSphere 2025 y el video «Build applications faster with GenAI» en YouTube, decidí compartir mi punto de vista sobre por qué el ciclo de vida tradicional del desarrollo de software (SDLC) está roto y cómo podemos evolucionar hacia un enfoque más efectivo, incluso fuera del ecosistema de AWS. Porque al final, hablamos de metodologías y patrones que son agnósticos al proveedor cloud y pueden aplicarse en cualquier entorno, incluyendo Azure.

Leer más

Green IT & IA Sostenible

La Inteligencia Artificial ha impulsado una ola de innovación sin precedentes, pero también ha reactivado viejos desafíos de sostenibilidad que creíamos superados.
Detrás de cada modelo, chatbot o centro de datos existe un coste silencioso en energía, agua y hardware.

Mi nuevo whitepaper, “Green IT & Sustainable AI: Balancing Digital Innovation with Environmental Responsibility”, analiza cómo podemos reconciliar la innovación con los límites del planeta.

El documento recorre la evolución del Green IT desde sus orígenes (2005–2020) —cuando la eficiencia era el héroe invisible— hasta el presente, marcado por el aumento del consumo energético y la huella hídrica derivada de la IA a gran escala.
A partir de datos, casos reales y marcos prácticos, propone una ruta clara: el ciclo GreenOps + IA — Aprender → Medir → Reducir, para transformar la sostenibilidad en una ventaja competitiva medible.

Leer más

Secure MCP: Un Patrón para Entornos Reales y Regulados

El Model Context Protocol (MCP) fue presentado como el “USB de la IA”: una forma universal para que los modelos se conecten a herramientas y datos.
Pero en su forma actual, está lejos de ser apto para producción.
La falta de autenticación sólida, la ausencia de auditoría y el descubrimiento libre de herramientas lo convierten en un riesgo serio de seguridad en entornos empresariales.
Secure MCP propone una solución: aplicar patrones consolidados de la arquitectura web —definiciones estáticas, un gateway de ejecución Zero Trust y trazabilidad completa— para hacer de MCP una arquitectura realmente segura y lista para entornos regulados.
En resumen: sí a MCP, pero solo si es seguro.

Leer más

El filón oculto de los datos biométricos

La mirada es el dato biométrico más revelador y menos consciente de todos. Más allá de identificar quién eres, como lo hacen la huella o el iris, los ojos cuentan qué te atrae, qué te distrae o cuándo estás a punto de quedarte dormido. Ese filón invisible de la atención humana está transformando industrias como la automoción, la salud, el marketing o la educación. Pero también abre un debate crítico: lo que hoy es innovación, mañana podría ser un arma de vigilancia. La clave está en cómo decidamos explotar este nuevo petróleo de la era digital.

Leer más

BPMN como lenguaje ubicuo para lograr mejor software

Cuando una organización busca crear un producto de software sólido o encarga su desarrollo a un proveedor, surge un reto común: ¿cómo asegurarse de que negocio y tecnología hablen el mismo idioma, sin malentendidos? Ahí entra en juego BPMN (Business Process Model and Notation), un estándar concebido para describir procesos de negocio de tal manera que cualquier persona —desde analistas funcionales hasta desarrolladores, gerentes y stakeholders— entienda claramente el flujo de trabajo.

En este artículo, exploraremos por qué BPMN sirve como lenguaje ubicuo en la empresa, quién debe conocerlo y cómo se integra con otras notaciones como UML o Gherkin.

Leer más
Cargando

Acerca de

Reconocimientos

Microsoft MVP

GitKraken Ambassador

Azure Heroes

GitKraken Ambassador

GitKraken Ambassador

Conecta conmigo

        

Perfil Sessionize

Otros

Buy Me a Coffee